No products in the cart.
El mes de noviembre pasado tuve la oportunidad nuevamente de coincidir con una de las personas que más me ha inspirado en los últimos años, la Dra. Julia Sloan.
Y con ello reflexionar y colocarme de nuevo en este mapa mental de que “las cosas se puede hacer desde aquí”, la segunda frase que más he pronunciado en mis ya 35 años trabajando.
La Dra. Julia, ya sea por teléfono, por correo o en persona siempre ha tenido una influencia e inspiración muy especial en mi, sobre un tema que me ha caracterizado, incluso antes de conocerla,: la forma en que logro desarrollar estrategias para empresas y sus dueños, con una visión holista (Aquí les dejo un vínculo de CEPAL acerca de la gestión de conocimiento holista Enfoque holístico de la gestión de conocimiento.)
¿Qué y cómo lo hago ? No limito la visión a solo un área de la organización, un ejemplo es: “Analiza el área de ventas”, sin embargo las ventas son el resultado de diversos factores, que al ser analizados de manera independiente, permiten realizar ajustes creativos (Esta expresión se lo tomo prestada a Paco Paz de Work in Love, gracias a Ale Castro su Gerente) a todo el contexto de la empresa.
Sin embargo, ¿Qué es lo que permite que logre tener esta visión holista y poder aportar estrategias que han generado cambios significativos y relevantes para las empresas?
Y es aquí justo donde coloco la definición de pensamiento estratégico conforme al libro de la Dra. Sloan “Aprende a pensar estratégicamente” lo pueden encontrar aquí: Libro Dra. Sloan.
Entonces, pensar estratégicamente es una habilidad que puede ser aprendida también, con práctica y acompañamiento, para ello es importante entender su significado y cuáles son sus aplicaciones
“El pensamiento estratégico es un enfoque centrado en el problema y con la intención fija en el desarrollo de estrategias de solución. Este enfoque se apoya en un complejo conjunto de capacidades cognitivas distintas de la planificación estratégica.
Mientras que la planificación estratégica es lineal, lógica, analítica y convergente, en cambio el pensamiento estratégico es no lineal, altamente intuitivo, divergente y se mantiene en el hecho de resolver problemas, con el fin de evaluar plenamente la naturaleza multifacética del problema.”
El pensamiento estratégico es una habilidad indispensable para los dueños de negocio, los directivos (C-Suite) y para ser difundido en todos los liderazgos de la organización.
El enfoque desafía las formas convencionales de desarrollo estratégico, centrándonos en cómo los tomadores de decisiones aprenden a pensar estratégicamente.
Para obtener más información y transformarte en pensador estratégico, contáctame y suscríbete.
A theme especially designed for business consulting agencies & companies