Blog

Algunos datos de Empresas Familiares, antes de comenzar el 2025.

Las empresas familiares representan una parte fundamental de la economía mexicana, constituyendo aproximadamente el 90% de las organizaciones en el país.

Sin embargo, enfrentan desafíos significativos que amenazan su continuidad, especialmente en Estados como Veracruz.

Principales causas de la falta de trascendencia de las empresas familiares en México:

  1. Falta de planificación estratégica y sucesión generacional: Muchas empresas familiares no cuentan con planes claros para la transición del liderazgo a la siguiente generación, lo que genera conflictos internos y pone en riesgo la continuidad del negocio. A nivel nacional, solo el 3% de estas empresas tiene un plan explícito para la sucesión en la dirección general. Fuente: Alto Nivel .
  2. Ausencia de institucionalización y profesionalización: La carencia de estructuras formales y procesos definidos dificulta la toma de decisiones y la adaptación a cambios en el mercado. El 61% de las empresas familiares en México presenta problemas de profesionalización, lo que afecta su competitividad y sostenibilidad. Fuente: Alto Nivel.
  3. Conflictos familiares no resueltos: Las disputas internas pueden interferir en la gestión empresarial, debilitando la cohesión y afectando negativamente el desempeño del negocio. Menos del 10% de las familias empresarias abordan estos problemas de manera oportuna, lo que incrementa el riesgo de desintegración. Fuente: El Empresario / El Economista

Casos reales de empresas familiares en México que enfrentaron desafíos:

  • Arroz SOS: La familia Sos, propietaria de esta empresa, perdió el control debido a conflictos internos y fraudes cometidos por socios mayoritarios. La falta de un liderazgo adecuado y de un gobierno corporativo efectivo condujo a la desaparición de la empresa. Fuente: FORBES México 
  • Laboradictos S.A. de C.V.: Esta empresa enfrentó su declive y eventual cierre debido a la falta de planificación en la sucesión generacional y a conflictos familiares no resueltos, lo que resultó en una disminución de la rentabilidad y la pérdida del negocio. Fuente: FORBES México

Recomendaciones para fortalecer las empresas familiares en Veracruz:

  • Desarrollar planes de sucesión claros: Establecer procesos definidos para la transición generacional, preparando a los sucesores y asegurando la continuidad del liderazgo.
  • Implementar estructuras de gobernanza: Formalizar órganos de gobierno corporativo que faciliten la toma de decisiones y la profesionalización de la gestión.
  • Gestionar conflictos de manera proactiva: Fomentar una comunicación abierta y establecer mecanismos para resolver disputas familiares, separando los asuntos personales de los empresariales.

Al adoptar estas medidas, las empresas familiares en Veracruz podrán mejorar su resiliencia y asegurar su continuidad, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Agenda una videollamada para conocer cómo puedo acompañarte en la trascendencia de tu familia empresaria.

A theme especially designed for business consulting agencies & companies