L

Blog

EventsPensamiento estratégico + Project Management.

Pensamiento estratégico +
Project Management.

En un mundo donde la velocidad del cambio ha superado incluso nuestra capacidad de asombro, las empresas ya no pueden darse el lujo de improvisar. Vivimos una era donde la claridad estratégica y la ejecución disciplinada son los dos motores de crecimiento sostenible.

Y aquí es donde surge una combinación clave: el pensamiento estratégico como brújula, y el Project Management como motor de acción. Dos disciplinas distintas pero complementarias, que cuando se integran, transforman a las organizaciones en modelos de enfoque, agilidad y resultados.

Y aunque muchos sigan con la idea que la inteligencia artificial se hará cargo de actividades de gestión, lo que es cierto es que seguiremos tan vigentes como nuestra capacidad de adaptarnos a su uso y aplicación en nuestras actividades.

¿Qué es el pensamiento estratégico?

El pensamiento estratégico es una competencia organizacional y personal que permite ver más allá del presente, anticiparse a los cambios, identificar oportunidades, y decidir con visión de futuro. No se trata solo de hacer planes o definir objetivos, sino de entender el entorno, evaluar capacidades internas y construir rutas inteligentes hacia el crecimiento.

Algunos principios clave del pensamiento estratégico:
  • Anticipación: Capacidad para prever escenarios y preparar respuestas antes de que la necesidad sea urgente o tengas que estar “apagando fuegos”.
  • Dirección con sentido: Todas las acciones están alineadas con un propósito superior y sostenible. Enfocar los esfuerzos en proyectos que tengan propósito y sentido.
  • Priorización: Saber qué hacer, cuándo hacerlo y con qué recursos. Es importante tener claridad en la priorización, siempre habrá distractores y detractores.
  • Coherencia: Alinear decisiones tácticas y operativas con una visión general de la empresa. La empresa es un todo, pero cada una de sus áreas, departamentos, gerencias o direcciones son un todo que debe estar alineado a los objetivos estratégicos de la organización.

¿Qué es el Project Management y por qué es tan importante?

El Project Management o gestión de proyectos es el conjunto de metodologías, procesos y herramientas que permiten transformar ideas en realidad, a través de una planificación, ejecución y control ordenado.

Un pensamiento estratégico sin Project Management es como tener una visión sin piernas: sabes hacia dónde ir, pero no logras avanzar. Por otro lado, gestionar proyectos sin una visión estratégica clara, es moverse sin dirección.

¿Qué resuelve el Project Management?

  • ¿Qué se debe hacer?
    • Teniendo como principio el propósito previsto por el pensamiento estratégico, se determina el alcance, objetivos y metas que se deben cumplir.
  • ¿Quién lo va a hacer?
    • Se asignan los roles, responsabilidades y autoridades a los equipos de trabajo que trabajaran para el logro de los objetivos estratégicos del proyecto.
    •  
  • ¿Cuándo debe hacerse?
    • Determina a través de un cronograma y paquetes de trabajo necesarios para construir una estructura de trabajo coherente a las actividades requeridas para el cumplimiento de los objetivos.
  • ¿Con qué recursos?
    • La asignación de todos los recursos indispensables para el cumplimiento. Los 5 tipos de recursos. (Ya hablaré de ellos en otro artículo).
  • ¿Cómo saber si vamos bien o si debemos corregir?
    • Seguimiento, monitoreo y control de las actividades, indicadores de desempeño y avance en el cumplimiento de los objetivos.
    • Detectar de manera pronta las desviaciones e impactos en el proyecto y cómo resarcirlos sin afectaciones mayores al cumplimiento de los objetivos.

Pensar estratégicamente y actuar con estructura: la combinación ideal.

Cuando ambas disciplinas trabajan juntas, el resultado es una empresa enfocada, ordenada, resiliente y capaz de ejecutar su visión con precisión.

Esta combinación permite:

  1. Traducir la estrategia en proyectos concretos.
         a. Cada gran meta se convierte en una cartera de proyectos gestionables, con responsables, tiempos y recursos claros.
  2. Tener visibilidad del avance estratégico.
         a. El Project Management aporta métricas, seguimiento y gestión del desempeño que permiten saber si la estrategia está funcionando en la práctica.
  3. Reducir riesgos y anticipar problemas.
         a. A través de una planificación estratégica clara y una gestión de proyectos sólida, los riesgos se identifican y gestionan de forma proactiva.
  4. Desarrollar una cultura de enfoque y logro.
         a. Los equipos saben por qué hacen lo que hacen, cómo contribuyen al propósito mayor y se sienten parte de un modelo de éxito compartido.
  5.  

¿Qué tipo de empresas se benefician más?

Aunque todos los modelos organizacionales se benefician, hay sectores donde esta combinación es especialmente poderosa:

  • Empresas familiares que buscan institucionalizarse.
  • Startups en fase de crecimiento que requieren orden sin perder agilidad.
  • Empresas medianas en procesos de expansión nacional o internacional.
  • Organizaciones que necesitan profesionalizar su toma de decisiones.
  • Organizaciones sin fines de lucro que buscan fondos para sus Proyectos de inversión con múltiples stakeholders y alto riesgo operativo.

¿Cómo empezar a integrar esta combinación?

  1. Definir una visión estratégica clara.
    Si no sabes a dónde vas, cualquier camino parecerá correcto.
  2. Formar equipos con pensamiento estratégico y capacidades de ejecución.
    No todos tienen que ser estrategas, pero todos deben saber hacia dónde se dirige la empresa.
  3. Implementar un sistema de gestión de proyectos.
    Puede comenzar con herramientas sencillas y evolucionar hacia metodologías como PM4R, PMP, Agile o Scrum, según el tipo de empresa.
  4. Medir, corregir y volver a alinear.
    La estrategia no es estática y la ejecución tampoco. Revisar los avances, hacer ajustes y mantener el enfoque es parte del proceso.

El propósito principal es: Liderar con cabeza y manos.

La empresa que piensa y actúa con orden, gana.

El pensamiento estratégico pone la dirección; el Project Management, los pasos.

Uno sin el otro es desequilibrio. Pero cuando se combinan, se construye una cultura de liderazgo con cabeza y manos: visión clara, ejecución disciplinada, resultados sostenibles.

A theme especially designed for business consulting agencies & companies