Blog

Aseguramiento de la calidad.

Un ingrediente principal para el éxito organizacional.

La confianza hace que el mundo gire. Sin ella, las democracias y las familias se desmoronan y las relaciones con terceros se sufren.

Lo mismo ocurre con las organizaciones y empresas: Sin la confianza de clientes, simplemente no pueden tener éxito.

Sin embargo, la confianza nunca se da por sentada. Como el respeto, debe ganarse, y en un panorama empresarial en constante evolución, se gana a través de un compromiso con la consistencia, confiabilidad y gestión de calidad.

En cada paso del proceso, ya sea como parte de la producción, de la logística de entrega o la prestación de servicios, simplemente no se formula confianza sin la existencia del aseguramiento de calidad.

Los mercados globales y las expectativas de los consumidores están evolucionando rápidamente. En este paisaje de cambio rápido, no siempre es fácil mantenerse al frente de las tendencias. Entonces, ¿cómo pueden las organizaciones optimizar el aseguramiento de calidad en nuestro mundo incierto pero cada vez más interconectado?

Tal vez lo primero que debemos responder es:

¿Qué es el aseguramiento de calidad?

El objetivo principal del aseguramiento de la calidad es reducir el riesgo de defectos, y lo que es más importante, abordar las fallas lo antes posible en la cadena de valor. Esto reduce la cantidad de defectos que se revelan en la etapa de inspección final, cuando la corrección se vuelve difícil y costosa.

Cuanto más arriba en el flujo de la operación se identifique y corrija un elemento defectuoso, gracias a un sistema de aseguramiento de calidad gestionado de manera eficiente, menos tiempo y energía se desperdician, reduciendo costos y protegiendo la reputación de la marca.

En esencia, es un marco claro y conciso que abarca cada elemento de las operaciones de una organización, especialmente la gestión de calidad que desempeña un papel fundamental en fomentar una cultura de mejora constante y continua. El equipo de aseguramiento de calidad está involucrado en todas las etapas de desarrollo: producción, pruebas, empaquetado y entrega.

En la práctica, esto significa establecer procesos técnicos y gerenciales, para monitorear y mejorar eficientemente la calidad del producto o servicio. Un sistema de de aseguramiento de calidad garantiza que estos procesos se implementen, incluyendo pruebas de productos, encuestas a empleados o evaluaciones de seguridad de equipos.

Una vez implementados, todos estos elementos estarán orientados a mantener y mejorar los estándares de calidad de una organización. Aseguramiento de calidad también garantiza el cumplimiento de estándares y regulaciones de la industria, otorga a las organizaciones una ventaja competitiva y contribuye directamente a una mayor rentabilidad.

Mejores prácticas en aseguramiento de calidad

El aseguramiento de calidad conserva su magia cuando se implementa en alineación con una serie de mejores prácticas, que incluyen:

  • Compromiso y apoyo de un liderazgo sólido.
  • Planificación detallada de calidad en el diseño del producto y el desarrollo de procesos.
  • Capacitación integral sobre principios y procedimientos de QA.
  • Documentación y control riguroso de procesos.
  • Colaboración y comunicación extensas entre equipos.
  • Auditorías continuas y evaluación de riesgos.
  • Uso de herramientas estadísticas de control de calidad.
  • Validación de acciones correctivas/preventivas.
  • Medición y análisis continuos de datos de calidad.
  • Reconocimiento y replicación de mejores prácticas.

El apego cercano a las mejores prácticas garantiza la integración de la calidad en cada paso de la cadena de valor, desde I+D hasta adquisiciones, producción hasta distribución, y hasta los servicios postventa.

Creación de un plan de aseguramiento de calidad en seis pasos clave.

Un plan sólido requiere una estructura cuidadosa, diseño y una implementación bien ejecutada. Aunque los siguientes pasos pueden parecer retadores a primera vista, las organizaciones típicamente encuentran que rápidamente se convierten en parte de su tejido operativo.

Aquí tienes un breve resumen:

  • Afina tu enfoque: Realiza evaluaciones de riesgos para identificar áreas que se beneficiarían del enfoque de aseguramiento de calidad y desarrolla
          procedimientos alineados con los procesos comerciales.
  • Define objetivos de calidad: Objetivos claros y medibles, métricas y metas de rendimiento facilitarán mucho la implementación del plan.
  • Roles, responsabilidades y autoridades: Capacitar al personal para detectar y reparar problemas en las primeras etapas del desarrollo del producto es                  crucial. Esto depende de la disponibilidad de procesos y reglas fácilmente digeribles que describan claramente los objetivos y expectativas en el lenguaje            cotidiano de la organización.
  • Analiza los resultados: Después de la implementación, es hora de recopilar datos de calidad. Esto respaldará el análisis estratégico, la acción y la revisión          de métricas clave de rendimiento.
  • Haz ajustes: Después de revisar y reflexionar sobre la retroalimentación, el siguiente paso es volver a visitar los objetivos originales, realizando ajustes                acordados. Esto debería ser seguido por una auditoría regular cada dos o tres meses, o a intervalos más cortos si es necesario.
  • Celebra los éxitos de aseguramiento de calidad: Si el plan de aseguramiento de calidad ha aumentado los objetivos estratégicos, las tasas de ventas o la            satisfacción del cliente, hazlo saber a los equipos. Los comentarios positivos anclan la motivación de los empleados. Esto alentará al personal a ampliar            su conocimiento del proceso y contribuir a una cultura de excelencia operativa.

¿Qué es el control de calidad?

Los términos aseguramiento de calidad y control de calidad, a veces se usan indistintamente, pero representan conceptos distintos. Aquí están las diferencias esenciales entre aseguramiento de calidad y control de calidad:

El aseguramiento de calidad pregunta: “¿Estamos realizando el proceso correctamente y previniendo defectos?” Se refiere a actividades preventivas para diseñar, documentar y construir calidad en los procesos.

El control de calidad pregunta: “¿Estamos produciendo el producto correcto y cumpliendo con las especificaciones?” Involucra más trabajo “detectivesco”, como realizar pruebas e inspecciones para identificar defectos y corregirlos.

En esencia, el aseguramiento de calidad proporciona el sistema para que las actividades de control de calidad tengan lugar. Un sistema de calidad efectivo integra tanto el aseguramiento como el control para entregar productos y servicios que cumplan consistentemente con los requisitos.

De manera similar, hay diferencias importantes entre aseguramiento de calidad y gestión de calidad. En el aseguramiento de calidad, solo se analizan las influencias potencialmente negativas en la calidad del producto final, y luego, en el mejor de los casos, se eliminan. Por el contrario, la gestión de calidad se enfoca positivamente en la calidad del producto o servicio. Es la búsqueda continua de buscar mejoras. En otras palabras, la gestión de calidad establece políticas y objetivos que mejoran el rendimiento organizacional.

Entonces, mientras que la gestión de calidad proporciona la estrategia general, el aseguramiento de calidad implementa prácticas y procesos para implementar esa estrategia. Juntas, estas actividades coordinadas se centran en dirigir y controlar la búsqueda de calidad.

ISO 9001 Sistemas de gestión de calidad

Estándares de calidad

Un sistema de aseguramiento de calidad subraya la credibilidad de una organización, al mismo tiempo que mejora los procesos de trabajo y la eficiencia. ISO es una fuerza impulsora detrás de las prácticas de aseguramiento de calidad y el mapeo de los procesos utilizados a implementarse.

El aseguramiento de la calidad está frecuentemente asociado con la familia de estándares ISO 9000. Muchas empresas utilizan ISO 9001 para asegurarse de que su sistema de aseguramiento de calidad esté en su lugar y sea efectivo. La guía ISO 9004 incluye un fuerte enfoque en el cliente, prácticas de alta dirección y cómo mantener el ritmo con la mejora continua. También contiene información práctica para la toma de decisiones basada en riesgos.

Aseguramiento de calidad: Potenciando el éxito

En los mercados globales altamente competitivos que existen en la actualidad, las organizaciones que hacen inversiones inteligentes en gestión, aseguramiento y control de calidad están cosechando los beneficios.

  • Mitigan riesgos.
  • Reducen proactivamente las posibilidades de defectos.
  • Se desempeñan con un estándar de calidad consistente.
  • Generan confianza entre los consumidores.
  • Fortalecen su posición en la industria y.
  • Destacan en métricas comerciales cruciales.

    En resumen, desarrollan e incrementan las características de una marca creíble, confiable y sólida en la que los clientes y las partes interesadas pueden creer y confiar.

¡Gracias por leer Pensamiento estratégico y colaboración con Marcelo Escalante! Suscríbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

A theme especially designed for business consulting agencies & companies